Tratamientos más frecuentes
Obturaciones en dientes temporales
El ataque de la caries no tiene edad, tanto los dientes de leche como los definitivos, pueden sufrirla, por eso es muy importante una adecuada higiene bucal desde bien pequeñitos.
Muchos padres observan que sus hijos tienen una caries y como es un diente de leche no van a acudir al dentista, pues piensan que cuando pierdan ese diente, se solucionará el problema. Esto es un error, las caries en dientes de leche deben ser empastadas.
Los dientes de leche tienen unas características que hacen que la caries avance más rápidamente que en los dientes definitivos, llegando a afectar al tejido nervioso del diente mucho más deprisa que a un adulto.
Cabe recordar que la caries es una enfermedad infecciosa y de no ser tratada puede desencadenar problemas más serios llegando a afectar al diente definitivo que todavía se encuentra oculto y en proceso de formación para salir a la edad adecuada.
La obturación es el procedimiento por el que se restaura la anatomía de un diente temporal mediante la colocación del material adecuado (empaste).
Además, una pieza dental no tratada puede precisar una extracción, lo que haría que los dientes se desplazaran ocupando el espacio vacío y provocando un mal desarrollo de la dentadura definitiva.
A esto hay que añadir que los niños necesitan tener una boca sana para facilitar la ingestión de alimentos, en definitiva, los dientes forman parte del proceso de alimentación y del desarrollo infantil.
La salud, el desarrollo y el bienestar de nuestros hijos es lo más importante, si tu hijo tiene caries en los dientes de leche, acude al dentista.
Pulpotomías
Cuando el avance de la caries es mayor llega a alcanzar a la pulpa (conocida como “el nervio”). En tal caso se hace necesario realizar un Tratamiento Pulpar –Pulpotomias-, previo a la reconstrucción.
El objetivo de las terapéuticas pulpares ha sido siempre el mismo: tratamientos acertados de pulpas afectadas por caries, para que el diente pueda permanecer en la cavidad oral en condiciones saludables y no patológicas, para poder cumplir su cometido de componente útil en la dentición temporal.
Restauraciones tras pulpotomías
Una vez concluida la realización de la pulpotomía, la cámara pulpar se rellena y posteriormente se realizará una reconstrucción y/o se adaptará una corona de acero inoxidable. El objetivo será conseguir un buen sellado para impedir el anidamiento bacteriano y restaurar la forma y función de la pieza dental afectada.
Mantenedores de espacio
La pérdida prematura de dientes temporales, conlleva en la mayoría de los casos una pérdida de espacio con la consiguiente reducción de la longitud de arcada, ocasionando posteriormente alteraciones en la erupción del diente permanente que a veces erupciona en mal posición, y en otras situaciones puede quedar bloqueado.
Para más información contáctenos.
Contacto
1ª planta, Local 5
Granada
18009 958223727
667629475 info@clinicadentalostos.com