Bruxismo

 

¿Qué es el bruxismo?

Es una actividad anormal (parafunción) y sin propósito funcional de los músculos de la masticación, que se produce de forma inconsciente y que suele darse de noche.

Podemos clasificar el bruxismo según:

El tipo:

  • Bruxismo céntrico:apretar los dientes
  • Bruxismo excéntrico:rechinar los dientes

La edad del paciente:

  • Bruxismo en el paciente infantil
  • Bruxismo en elpaciente adulto

¿Por qué se es bruxista?

No existen causas específicas, pero el estrés y la ansiedad suelen aumentar mucho su aparición e intensidad.

Existen varias teorías para explicar esta patología (oclusal, neurofisiológica y psicológica) en la que hay que tener en cuenta:

  • Prematuridades e interferencias (contactos anómalos entre dientes de arcadas opuestas)
  • Estrés
  • Ansiedad
  • Personalidad
  • Tipo de dentadura
  • Posición durante el sueño

La combinación de estos factores son los responsables de inducir al hábito de apretar y rechinar los dientes.

Síntomas y signos del bruxismo

Debido al hábito de rechinar los dientes se produce un desgaste dental y en casos extremos fracturas dentarias. Pero de lo que primero se suele quejar el paciente es de dolor en la articulación y en los músculos, que puede irradiarse hacia la cara y el cuello.

1-Dentarios

  • Desgaste dientes superficies oclusales y bordes incisales
  • Abrasiones
  • Movilidad dental
  • Fracturas dentarias
  • Trauma oclusal / pulpitis aguda     

2-Neuromusculares

  • Fatiga muscular
  • Dolor muscular (en cara y cuello)

3-Tejidos blandos

  • Hipertrofia de músculos maseteros

4- Articulares

  • Dolores articulares
  • Ruidos articulares

Bruxismo y dolor

El dolor es el síntoma por el que los pacientes suelen acudir a consulta. Este suele ser agudo y afectar a la articulación o los músculos de la masticación y puede irradiarse hacia la cara y el cuello.

Tambien es frecuente el trauma oclusal que se produce por un contacto anómalo sobre la superficie de un diente. Este puede producir un dolor muy agudo y acentuarse con la masticación o la percusión. El tratamiento consiste en un ajuste oclusal y medicación antiinflamatoria en fases agudas.

El desgaste dental acentuado en el bruxismo produce la pérdida de esmalte y la exposición de dentina al medio exterior. Esta dentina es a veces muy sensible. Estímulos mecanicos como el cepillado o térmicos ( frio o caliente ) desencadena una respuesta dolorosa.

Diagnóstico del bruxismo

  • La historia clínica
  • Exploración clínica
    1. Dentarios
    2. Neuromusculares
    3. Musculares
    4. Articulares
  • Modelos de estudio
  • Estudio radiográfico

tratamiento del bruxismo

Lo primero es tener la boca completamente sana:

  • Sin caries
  • Sin ningún tipo de infección
  • Y con las encías sanas

Dependiendo de cada caso el tratamiento a seguir puede basarse en uno o una combinación de los siguientes:

  • Tallado ajuste ocllusal
  • Ferula de descarga
  • Rehabilitación protésica
  • Tratamiento de fisioterapia: Ejercicios musculares
  • Tratamiento farmacológico en fases agudas
  • Calor seco y húmedo
  • Acupuntura

El tratamiento de las lesiones por desgaste dental se pueden tratar con:

  • Los composites dentales
  • Coronas de cerámica o circonio

¿Tiene solución el bruxismo?

Lo más importante cuando hablamos del bruxismo es establecer el diagnóstico precoz de esta parafunción. Una vez que somos conscientes y entendemos este hábito es más fácil ponerle remedio.

Una vez diagnósticado podremos establecer medidas terapeúticas y preventivas que controlen, reduzcan o supriman este hábito.

En aquellos casos en que el hábito persista, será fundamental el uso de una férula de descarga para evitar el desgaste prematuro de los dientes y sus consecuencias.

Medidas y cuidados que debe realizar un paciente bruxista:

  1. Acudir a un dentista u ortodoncista.
  2. Aplicar hielo o compresas calientes en el músculo inflamado.
  3. No comer alimentos duros.
  4. Tomar entre 2 a 3 litros de agua.
  5. Dormir bien.
  6. Bajar el estrés.
  7. Aprender técnicas de relajación.
  8. Corregir las maloclusiones.
  9. Dar masaje en cara, cuello, hombros, pecho.
  10. Realizar ejercicios fisioterapéuticos.
  11. Usar las férulas de descarga de por vida y cambiarlos cada vez que se deterioren.

Consulte un artículo de la revista "muy interesante" sobre el bruxismo pinchando aquí.

Para más información contáctenos.

En el video mostrado en la parte inferior se muestra perfectamente el bruxismo:

 

Contacto

Clínica Dental Ostos Plaza del Campillo Nº5 Edificio Cervantes,
1ª planta, Local 5
Granada
18009
958223727
667629475
info@clinicadentalostos.com